Ir al contenido principal

Análisis de los videos, Javier Darío Restrepos. 10 lecciones de ética


Todo ser humano tiene la necesidad innata de ser excelente, y ese afán por alcanzar la excelencia está directamente relacionado con la ética. Cuando se es ético, se tiene la capacidad de auto gobernarse, de cómo ser autónomo marcar limites y poner reglas por las cuales se desea regir la vida y de esta manera encaminar el éxito. Las personas éticas están convencidas de que tanto ellas, con su entorno pueden ser mejor, no son conformistas, siempre están en búsqueda de la excelencia.
Es importante resaltar que los periodistas, como cualquier otro individuo de la sociedad poseen una ética propia, única e individual, que aunque coincida con la de algún colega, también existe la posibilidad de que haya divergencias. En particular,  los periodistas, son individuos que están expuestos a la rutina, condición con la cual deben combatir, pues la rutina genera conformismo, que a sus ves crea personas mediocres. Una de las virtudes que caracterizan a un gran periodista, es cuando este jamás se siente totalmente conforme con su trabajo, sino que por lo contrario, considera que siempre puede hacerse mejor.
Ser ético es una decisión autónoma, es decir, se da por voluntad propia. La ética está íntimamente relacionada con la moral y ambas buscan que las buenas costumbres se habitúen en el día a día del individuo. En la ética, la percepción de las situaciones debe ser individual, se debe aborrecer todo aquello que intente amaestrar o delimitar la conciencia a determinados patrones. Para los periodistas en ejercicio de su profesión debe primar la ética, pues su trabajo debe estar hecho para servir al público.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EUDONISMO

Es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia palabra griega) compuesto de lo bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas. Tiene como característica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. El principal representante entre los eudemonistas fue Aristóteles. El eudonismo considera que el principal motivo de la conducta del hombre es el anhelo de felicidad: personal, según el eudemonismo individualista; colectiva, según el eudemonismo social. También eran partidarios del eudemonismo los materialistas franceses del siglo XVIII (Helvecio, Diderot) y los representantes delutilitarismo. La ética eudemónica, por su sentido activo y por su humanismo, es incomparablemente superior a la cristiana, pues llama a alcanzar la felicidad en la tierra y no en el mundo de ultratumba. Sin embargo, el eudemonismo preconiza sus normas en calidad de reglas comunes a todos los hombres, suprahistóricas, en la sociedad const...

DETERMINISMO

Es la teoría de que todo lo que ocurre en el universo, incluyendo todos los pensamientos, emociones y acciones del hombre – ha sido necesitado por factores anteriores, de modo que nada podría haber ocurrido de forma diferente a como de hecho ocurrió, y todo en el futuro ha sido predeterminado y es inevitable. Todos los aspectos de la vida y el carácter del hombre, según este punto de vista, son simplemente el producto de factores que en última instancia están fuera de su control. Objetivismo rechaza esa teoría. Dictadura y determinismo son corolarios que se refuerzan mutuamente: si uno intenta esclavizar a otros hombres, tiene que destruir el que ellos confíen en, y dependan de, la validez de sus propios juicios y decisiones; y si uno cree que la razón y la voluntad son impotentes, uno tiene que aceptar el imperio de la fuerza. Quien cree en el determinismo (personal o histórico) sólo está confesando la verdad sobre sí mismo: él no es un iniciador primario, él no sabe qué le...

HEDONISMO

La palabra hedonismo es de origen griego, formado por hedone que significa “placer” y el sufijo -ismoque expresa “doctrina”. Por lo tanto, hedonismo es una doctrina filosófica que coloca el placer como el bien supremo de la vida humana. Según la psicología, el hedonismo sostiene que la única acción o actividad que son capaces los seres humanos es la búsqueda del placer para evitar el dolor o la infelicidad. Todas las acciones que emprende el ser humano son con el objetivo de buscar placer y menos dolor, y es ello lo que fomenta la acción humana. Por su parte, el hedonismo ético, tiene como principio u objetivo contemplar el placer y los bienes materiales como lo más importante de su vida.