Ir al contenido principal

Análisis del video, Caiga quien caiga. Curso de ética periodística.


Los medios de comunicación tienen como fin principal transmitir información a la sociedad, esta información tiene que ser procesada de manera tal que el consumidor de noticia se incline por un medio y no por otro, si de competencia por audiencia se habla. De esta manera, en muchas oportunidades los titulares sirven de vitrina, para seducir al lector y así lograr vender una noticia, aunque está en su contenido no esté desarrollada como se espera.
Los diarios españoles, de los cuales se muestran los titulares, emplean un lenguaje sumamente grotesco, utilizando términos innecesarios que sobreabundan en escritura, de manera tal que caen en el sensacionalismo y olvidan la verdadera esencia del periodismo la cual es transmitir mensajes con fines informativos.
Ejemplo de esto, se puede notar en el titular: “Animales 1 futbolistas 3” en el cual, el diario español muestra de manera ofensiva la derrota de Austria frente a España, en un partido donde hubo una notable cantidad de tarjetas rojas entregadas al equipo Austriaco. En este ejemplo se aprecia cómo se prioriza un titular que es más atractivo al publico aun cuando la noticia pudo ser abordada desde otro enfoque, en el cual se respetara un poco más la figura del equipo de Austria y se conservara la ética periodística.
Es muy importante el mensaje transmitido por el programa humorístico “caiga quien caiga”, pues los periodistas deben tener conciencia de la forma como transmiten la información, ya que el público crea su criterio personal según la manera como se les presenta la noticia y el comunicador social debe ser responsable de ello.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EUDONISMO

Es un concepto filosófico de origen griego (de eudaimonia palabra griega) compuesto de lo bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas. Tiene como característica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. El principal representante entre los eudemonistas fue Aristóteles. El eudonismo considera que el principal motivo de la conducta del hombre es el anhelo de felicidad: personal, según el eudemonismo individualista; colectiva, según el eudemonismo social. También eran partidarios del eudemonismo los materialistas franceses del siglo XVIII (Helvecio, Diderot) y los representantes delutilitarismo. La ética eudemónica, por su sentido activo y por su humanismo, es incomparablemente superior a la cristiana, pues llama a alcanzar la felicidad en la tierra y no en el mundo de ultratumba. Sin embargo, el eudemonismo preconiza sus normas en calidad de reglas comunes a todos los hombres, suprahistóricas, en la sociedad const...

DETERMINISMO

Es la teoría de que todo lo que ocurre en el universo, incluyendo todos los pensamientos, emociones y acciones del hombre – ha sido necesitado por factores anteriores, de modo que nada podría haber ocurrido de forma diferente a como de hecho ocurrió, y todo en el futuro ha sido predeterminado y es inevitable. Todos los aspectos de la vida y el carácter del hombre, según este punto de vista, son simplemente el producto de factores que en última instancia están fuera de su control. Objetivismo rechaza esa teoría. Dictadura y determinismo son corolarios que se refuerzan mutuamente: si uno intenta esclavizar a otros hombres, tiene que destruir el que ellos confíen en, y dependan de, la validez de sus propios juicios y decisiones; y si uno cree que la razón y la voluntad son impotentes, uno tiene que aceptar el imperio de la fuerza. Quien cree en el determinismo (personal o histórico) sólo está confesando la verdad sobre sí mismo: él no es un iniciador primario, él no sabe qué le...

HEDONISMO

La palabra hedonismo es de origen griego, formado por hedone que significa “placer” y el sufijo -ismoque expresa “doctrina”. Por lo tanto, hedonismo es una doctrina filosófica que coloca el placer como el bien supremo de la vida humana. Según la psicología, el hedonismo sostiene que la única acción o actividad que son capaces los seres humanos es la búsqueda del placer para evitar el dolor o la infelicidad. Todas las acciones que emprende el ser humano son con el objetivo de buscar placer y menos dolor, y es ello lo que fomenta la acción humana. Por su parte, el hedonismo ético, tiene como principio u objetivo contemplar el placer y los bienes materiales como lo más importante de su vida.